Se presentó ante el Congreso de la Nación el "Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida Para la Libertad de los Argentinos."

El proyecto de Ley Omnibus presentado por el Poder Ejecutivo en el Congreso, contiene delegaciones legislativas hacia este ultimo en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social y además aborda entre otros los siguientes temas:

  1. Modificaciones a la ley de Procedimientos Administrativos -L. 19549- (Título II Capítulo IX);
  2. Modificaciones a la ley general de sociedades -L. 19.550- (Título III Capítulo II);
  3. Operaciones de crédito público con modificaciones al Régimen de Factura de Crédito Electrónica Mipymes -L. 27440- (Título III Capítulo IV);
  4. Moratoria de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social (Título III Capítulo V, Sección I);
  5. Blanqueo de Activos y Moneda Extranjera con la posibilidad de adhesión hasta el 30/11/2024 y con alícuotas variables entre el 5% y el 15% dependiendo de la fecha de acogimiento al régimen (Título III Capítulo V, Sección II);
  6. Bienes Personales. Se establece la posibilidad de realizar un pago consolidado por los períodos fiscales 2023, 2024, 2025, 2026 y 2027 con una alícuota reducida del 0,75%, y además se establece una reducción año a año de la alícuota del impuesto, a partir del período fiscal 2023 (Título III Capítulo V, Sección III);
  7. Modificaciones en la ley de impuestos internos –Texto s/L.24674- (Título III Capítulo V, Sección IV);
  8. Derogación del impuesto a la transferencia de inmuebles –L 23.905- (Título III Capítulo V, Sección V);
  9. Se fijan los porcentajes de Derechos de Exportación para los distintos productos (Título III Capítulo V, Sección VI);
  10. Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor: modificación de la ley de IVA para discriminar en la factura el impuesto que recae sobre las operaciones a consumidor final (Título III Capítulo V, Sección VII);
  11. Se establecen modificaciones en el Impuesto PAÍS (Título III Capítulo V, Sección IX);
  12. Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción: se faculta a la AFIP para actuar ante incumplimientos o caducidades (Título III Capítulo V, Sección IX);
  13. Desgravación de retenciones impositivas a los cobros electrónicos en pequeños contribuyentes (Título III Capítulo V, Sección IX);
  14. Promoción del Empleo Registrado: regularización de las relaciones laborales vigentes del sector privado (Título III Capítulo VI)
  15. Consolidación de deuda del Sector Público Nacional (Título III Capítulo VII)
  16. Bioeconomía: habilitación y funcionamiento de los establecimientos donde se faenan animales, o se elaboran o depositan productos de origen animal. Adhesión a la Convención Internacional sobre la Protección de Nuevas Variedades Vegetales. Modificación al Régimen Federal de pesca -Ley 24922- (Título III Capítulo VIII)
  17. Energía: Modificación de las Leyes 17.319 -de Hidrocarburos-, 24.076 -Marco Regulatorio del Gas Natural-, 26.741 -Soberanía Hidrocarburífera-, 27.640 –Biocombustibles-, 15.336 -de Energía Eléctrica-, 24.065 -Marco Regulatorio de la Energía Eléctrica-. Unificación de los Entes Reguladores (Título III Capítulo IX, secciones I a VI)
  18. Fondos fiduciarios del sector energético: facultades al Poder Ejecutivo Nacional para crear, modificar, transformar y/o eliminar los fondos fiduciarios del sector energético, inclusive los destinados a subsidios (Título III Capítulo IX, sección VII)
  19. Legislación ambiental uniforme y transición energética a efectos de reducir Gases Efectos Invernadero (GEI) (Título III Capítulo IX, secciones VIII y IX)
  20. Disolución del vínculo conyugal. Facultad de los jueces de reducir intereses. Contratos: contrato de suministro y agencia, franquicia comercial: modificación al Código Civil y Comercial -Ley 26.994- (Título V – Justicia, Capítulo III)
  21. Modificación de la ley de Empleo Público -L.25.164- (Título VII Capítulo IV, Sección I)
  22. Se ratifica el Decreto 70/2023 -(Art. 654)


Comentarios