RESEÑA DE NOTA PUBLICADA POR LA NACIÓN EL 22-04-2018
¿Cuánto sumaron los consumos personales con las
tarjetas de crédito y de débito? ¿Cuántos pesos se cambiaron por dólares en el
último año? Es información que podría verse en los resúmenes del banco y que
sería útil tener a mano para quienes deban hacer su declaración patrimonial al
fisco. Pero claro, más allá de la obligación del trámite de presentación de datos para poder determinar -en caso de
corresponder- cuánto hay que tributar por Bienes Personales, el hecho es que
la AFIP no solo ya conoce la información sino que, además, desde hace un tiempo
la pone en la web a disposición de cada
contribuyente.
Tras ingresar a la página de la AFIP con su clave fiscal, cada persona puede cliquear, entre las opciones de
servicios interactivos, el apartado "Nuestra parte", para encontrar
allí información sobre su dinero en el banco, sus consumos, y sus movimientos
patrimoniales en lo que se refiere a la compra y venta de bienes registrables
como inmuebles y autos. Este sistema nació durante el período del blanqueo de
capitales, como una suerte de advertencia por parte del fisco a los
propietarios de activos detectados, pero no declarados. Pero luego del
sinceramiento fiscal, la "ventanilla" para mirar los propios datos
quedó habilitada en forma permanente y, según los contadores consultados por la
nación, sirve como fuente de información (si bien no es información completa)
para quienes deben presentar su declaración de Bienes Personales ¿Qué
información aparece en "Nuestra Parte"? Por un lado, se accede a los
archivos de las declaraciones juradas hechas en años anteriores. Y con respecto
a 2017 (próximo período sujeto a una declaración) se consignan datos sobre
compras o ventas de inmuebles o autos; gastos con tarjetas de crédito (del
titular y, eventualmente, de quienes tienen adicionales); consumo anual con
tarjetas de débito; operaciones de cambio de moneda extranjera; aportes a
fideicomisos; montos pagados por expensas. Este último concepto aparece
consignado en algunos casos, porque la obligación de aportar información al
fisco (por parte de los administradores de edificios o de countries, por ejemplo)
depende del tamaño de la propiedad y del monto abonado.
Información
La AFIP recibe información de fuentes externas: registros de
propiedades, otros fiscos, entidades financieras, administradores de inmuebles
y otros proveedores de servicios. Así, accede a datos sobre movimientos
patrimoniales y gastos y consumos de los ciudadanos, para hacer cruces y
controles